A raíz de la
iniciativa de Correos del Ecuador, planteada ante el Grupo de Relatoría de Filatelia durante la reunión del Consejo Consultivo Ejecutivo, celebrado en
marzo pasado en Uruguay, sobre la realización de una emisión postal conjunta
entre varios países de la Unión conmemorativa al Día Internacional de la No
Violencia contra la Mujer, la República
Dominicana uniéndose a la causa, presentó su propuesta de diseño para la elección
de la viñeta única que debería adoptar cada país participante en este esfuerzo
conjunto. La propuesta dominicana, resultó ganadora entre los hermosos trabajos
realizados por los demás países participantes.
La propuesta
presenta en primer orden, nuestro hogar colectivo, el planeta Tierra, asomando
el mapa geográfico de América. Delante y como señal de advertencia, una mano
color naranja indicando PARE y destilando ´´sangre´´. El color naranja se ha elegido, a tono con el color escogido por la ONU para
crear conciencia y arreciar la lucha contra este flagelo.
Debajo del mundo, a
la derecha aparece el rostro de una mujer que representa a las víctimas y a la
izquierda del mismo, aparecen tres mariposas que representan a nuestras heroínas, las
hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa) llamadas también ´´las Mariposas ´´, muertas durante la tiranía
Trujillista y cuyo asesinato el 25 de noviembre de 1960, sirvió de inspiración para declarar el 25 de
noviembre de cada año, como el Día
Internacional de la No Violencia Contra la Mujer.
A la derecha y
encima del globo, como contraparte a la leyenda de República Dominicana que aparece
a su izquierda, figuran los nombres de los demás países participantes, Ecuador,
El Salvador, Guatemala y Venezuela.
Con este esfuerzo
común, nuestros países, alzan otra voz para alertar sobre este flagelo que
trastorna la sociedad dejando familias destruidas por esta espiral de
violencia.
El acto de lanzamiento se realizó en el Auditorio del Banco Central de la Rep. Dom. este miercoles 25 de noviembre, fecha en que se conmemora internacionalemente este día.
Fueron impresos 25,000 ejemplares en formato 30 x 40 mm por la empresa Editorama S.A, El diseño es de los sres. Alejandro Vignieri y Atala LLuberes.
Es la undécima edición del año